Aislamiento Térmico para Fachadas, Techos y Paredes

El aislamiento térmico es un componente esencial en la construcción moderna, especialmente en climas donde la eficiencia energética y el confort interior son prioritarios. En el ámbito de la edificación, garantizar que los muros, techos y paredes estén adecuadamente aislados puede marcar una diferencia significativa en el ahorro de energía y la reducción de costes de calefacción y refrigeración. Somos una empresa de aislantes en Zamora con amplia experiencia realizando todo tipo de aislamientos.

Aislamiento Térmico para Fachadas, Techos y Paredes

Económico

Ecologico

Eficiente

Rapido

Qué es un Aislante Térmico
9

¿Qué es un Aislante Térmico?

Un aislante térmico es un material que reduce la transferencia de calor entre dos áreas. Este proceso es fundamental para mantener la temperatura deseada en los interiores de los edificios, ya sea durante el calor del verano o el frío del invierno. Los aislantes funcionan atrapando el aire o reflejando la radiación térmica, minimizando así el intercambio de calor.

Existen diversos materiales utilizados como aislantes, cada uno con propiedades específicas que los hacen adecuados para distintas aplicaciones. La elección del aislante acústico o térmico adecuado depende de factores como el clima, el tipo de construcción y las necesidades específicas de eficiencia energética. Además, la instalación correcta es crucial para asegurar que el material desempeñe su función de manera óptima.

Tipos de Aislantes Térmicos
9

Tipos de Aislantes Térmicos

La diversidad de aislantes térmicos disponibles en el mercado refleja la variedad de necesidades y condiciones climáticas que enfrentan las construcciones modernas. Estos pueden clasificarse en tres grandes categorías: minerales, sintéticos y naturales. Cada categoría tiene sus propios beneficios y desafíos, por lo que es importante entender sus características antes de tomar una decisión de compra.

Los aislantes minerales son conocidos por su durabilidad y resistencia al fuego, mientras que los sintéticos suelen ofrecer una excelente relación costo-beneficio. Por otro lado, los aislantes naturales son una opción sostenible y ecológica, cada vez más valorada en el contexto actual de cambio climático y conciencia ambiental.

Aislantes Térmicos Minerales
9

Aislantes Térmicos Minerales

=

Fibra de Vidrio

La fibra de vidrio es uno de los materiales más comunes utilizados para el aislamiento térmico. Se fabrica a partir de vidrio reciclado y arena, lo que le confiere una alta resistencia al fuego y una excelente capacidad aislante. Su estructura fibrosa atrapa el aire, lo que reduce significativamente la transferencia de calor.

Este tipo de aislante es especialmente popular en aplicaciones residenciales y comerciales debido a su costo relativamente bajo y su efectividad. Además, la fibra de vidrio es fácil de instalar y no requiere herramientas especializadas, lo que la convierte en una opción accesible para muchos proyectos de construcción.

=

Lana de Roca

La lana de roca es otro aislante mineral ampliamente utilizado. Se produce a partir de roca volcánica y tiene propiedades similares a la fibra de vidrio, pero con una mayor densidad y resistencia al sonido. Este material es especialmente eficaz en entornos industriales donde el control del ruido es tan importante como la eficiencia energética.

Además de sus propiedades térmicas, la lana de roca es resistente a la humedad y no se degrada con el tiempo, lo que garantiza un rendimiento duradero. Su instalación es un poco más compleja que la de la fibra de vidrio, pero sus beneficios en términos de aislamiento acústico y térmico suelen justificar el esfuerzo adicional.

=

Lana de Vidrio

La lana de vidrio comparte muchas características con la fibra de vidrio, pero es más densa y ofrece un mayor nivel de aislamiento acústico. Este material es ideal para aplicaciones donde el ruido exterior es un problema significativo, como en edificios situados cerca de carreteras o zonas industriales.

Además, la lana de vidrio es resistente al moho y no absorbe agua, lo que la convierte en una opción ideal para climas húmedos. Su instalación es similar a la de otros aislantes minerales, pero su densidad adicional proporciona un mayor confort acústico y térmico.

Aislantes Térmicos Sintéticos
9

Aislantes Térmicos Sintéticos

=

Poliestireno expandido (EPS)

El poliestireno expandido, comúnmente conocido como EPS, es un aislante sintético que se utiliza ampliamente en la construcción debido a su ligereza y facilidad de manejo. Está compuesto por pequeñas perlas de plástico que se expanden y fusionan para formar un material sólido y rígido que atrapa el aire y minimiza la transferencia de calor.

Este material es altamente versátil y se puede cortar en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diversas aplicaciones. Además, su resistencia al agua lo hace adecuado para su uso en exteriores, como en fachadas y techos, donde la exposición a la humedad es un factor a considerar.

=

Poliestireno extruido (XPS)

El poliestireno extruido, o XPS, es similar al EPS pero con una estructura celular más cerrada que proporciona una mayor resistencia al agua y al calor. Esto lo convierte en una opción ideal para aplicaciones subterráneas, como en cimientos y sótanos, donde el contacto con la humedad es frecuente.

El XPS es más denso y duradero que el EPS, lo que lo hace adecuado para entornos donde se requiere un rendimiento térmico más robusto. Su instalación es un poco más técnica debido a su densidad, pero los beneficios a largo plazo en términos de aislamiento y durabilidad suelen compensar este factor.

=

Poliuretano

El poliuretano es un aislante sintético que ofrece una de las mejores capacidades aislantes del mercado. Se puede aplicar en forma de espuma, lo que permite un sellado hermético y elimina los puentes térmicos, que son áreas donde el calor puede escapar fácilmente.

Este material es ideal para aplicaciones en techos y paredes donde se requiere un alto nivel de aislamiento térmico. Su instalación suele requerir profesionales especializados, pero el rendimiento térmico que ofrece es excepcional, proporcionando un ahorro significativo en los costes energéticos a largo plazo.

Aislantes Térmicos Naturales
9

Aislantes Térmicos Naturales

=

Corcho

El corcho es un aislante natural que está ganando popularidad debido a su sostenibilidad y propiedades únicas. Se extrae de la corteza del alcornoque y es completamente renovable, lo que lo convierte en una opción ecológica ideal para aquellos que buscan reducir su huella de carbono.

Además de ser un excelente aislante térmico, el corcho es resistente al fuego, al agua y al moho, lo que garantiza una larga vida útil. Su instalación es sencilla y no requiere de herramientas especializadas, lo que facilita su uso en proyectos de construcción sostenible.

=

Fibra de Celulosa

La fibra de celulosa es otro aislante natural que se fabrica a partir de papel reciclado. Este material es tratado con productos químicos no tóxicos para hacerlo resistente al fuego y al moho, manteniendo al mismo tiempo su sostenibilidad ambiental.

La celulosa es especialmente eficaz en la reducción de la transferencia de calor y sonido, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones residenciales y comerciales. Su instalación puede requerir maquinaria especializada, pero su capacidad para mejorar la eficiencia energética de un edificio es notable.

=

Fibra de Madera

La fibra de madera es un aislante natural que se fabrica a partir de residuos de madera comprimidos. Este material es altamente eficaz para regular la temperatura y la humedad, proporcionando un confort interior óptimo.

Su instalación es similar a la de otros aislantes naturales, y su capacidad para absorber el sonido lo hace ideal para aplicaciones en entornos ruidosos. La fibra de madera también es una opción sostenible, ya que utiliza recursos renovables y contribuye a la gestión responsable de los bosques.

=

Arcilla Expandida

La arcilla expandida es un aislante térmico natural que se fabrica a partir de arcilla cocida a altas temperaturas. Este proceso crea pequeñas bolitas porosas que atrapan el aire, proporcionando un aislamiento térmico eficaz.

Este material es especialmente adecuado para aplicaciones en techos y suelos, donde su ligereza y resistencia a la compresión son ventajas significativas. Además, la arcilla expandida es inerte y no se descompone con el tiempo, lo que garantiza un rendimiento duradero.

¿Necesitas Asesoramiento Personalizado?

Nuestros expertos te escucharán, propondrán soluciones adaptadas a tu presupuesto y te explicarán paso a paso cómo podemos optimizar tu aislamiento para reducir costes energéticos y mejorar el confort.

Qué es un Aislamiento Térmico
9

¿Qué es un Aislamiento Térmico?

El aislamiento térmico se refiere al conjunto de materiales y técnicas utilizadas para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Este proceso es esencial para mejorar la eficiencia energética, reducir los costes de calefacción y refrigeración, y aumentar el confort interior.

Un buen aislamiento térmico minimiza las pérdidas de calor en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano, lo que se traduce en un uso más eficiente de los sistemas de climatización. Además, contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tipos de Aislamientos Térmicos
9

Tipos de Aislamientos Térmicos

=

Aislamientos Térmicos de Interior

Los aislamientos térmicos de interior se aplican en el interior de un edificio y son ideales para renovaciones o mejoras energéticas donde no es posible acceder al exterior. Estos materiales se instalan en paredes, techos y suelos, y suelen ser más fáciles de manejar y menos costosos que los aislantes de exterior.

Las opciones para el aislamiento interior incluyen paneles de lana de roca, fibra de vidrio y espuma de poliuretano. La elección del material adecuado dependerá de las necesidades específicas del edificio, así como de las condiciones climáticas y el presupuesto disponible.

=

Aislamientos Térmicos de Exterior

Los aislamientos térmicos de exterior se aplican en el exterior de un edificio y son ideales para nuevas construcciones o renovaciones donde se busca mejorar la eficiencia energética sin alterar el espacio interior. Estos aislantes se instalan en fachadas y techos, proporcionando una barrera térmica continua que elimina los puentes térmicos.

Los materiales comunes para el aislamiento exterior incluyen sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), paneles de poliestireno extruido y lana de roca. Estos sistemas ofrecen un alto nivel de eficiencia energética y pueden mejorar significativamente el confort interior y el rendimiento del edificio.

Dónde se suele aplicar un Aislamiento Térmico
9

¿Dónde se suele aplicar un Aislamiento Térmico?

=

Casas

En las casas, el aislamiento térmico se aplica comúnmente en paredes, techos y suelos para mejorar el confort y la eficiencia energética. Un buen aislamiento puede reducir significativamente los costes de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro económico a largo plazo.

Además, un aislamiento adecuado en las casas contribuye a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire interior, lo que es especialmente importante para personas con alergias o sensibilidades.

=

Chalets

En los chalets, el aislamiento térmico es crucial para mantener el confort interior, especialmente en climas fríos o cálidos extremos. El uso de materiales aislantes adecuados puede mejorar significativamente la eficiencia energética y reducir los costes de operación del chalet.

Los sistemas de aislamiento exterior son especialmente eficaces en chalets, ya que proporcionan una barrera térmica continua que ayuda a mantener una temperatura interior estable y confortable durante todo el año.

=

Pareados

Los pareados pueden beneficiarse enormemente del aislamiento térmico, ya que comparten una o más paredes con viviendas adyacentes. Un buen aislamiento puede minimizar la transferencia de calor y ruido entre las viviendas, mejorando el confort y la privacidad.

El uso de materiales aislantes en las paredes compartidas y en las fachadas exteriores puede mejorar significativamente la eficiencia energética de los pareados, reduciendo los costes de calefacción y refrigeración.

=

Adosados

En los adosados, el aislamiento térmico es esencial para mantener el confort interior y mejorar la eficiencia energética. Al compartir paredes con otras viviendas, el uso de aislantes adecuados puede minimizar la transferencia de calor y ruido, proporcionando un entorno más tranquilo y confortable.

La instalación de aislamiento térmico en las paredes exteriores y en los techos de los adosados puede reducir los costes de energía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionando un entorno más saludable y sostenible.

=

Unifamiliares

Las viviendas unifamiliares pueden beneficiarse significativamente del aislamiento térmico, ya que suelen tener más superficies expuestas al exterior. Un buen aislamiento en techos, paredes y suelos puede mejorar la eficiencia energética y reducir los costes de calefacción y refrigeración.

La elección de materiales aislantes de alta calidad y la correcta instalación son clave para maximizar los beneficios del aislamiento térmico en viviendas unifamiliares, proporcionando un entorno confortable y energéticamente eficiente.

=

Apartamentos

En los apartamentos, el aislamiento térmico es fundamental para mejorar el confort interior y reducir los costes de energía. Los materiales aislantes se pueden instalar en paredes interiores y exteriores, así como en techos y suelos, para minimizar la transferencia de calor y ruido.

La mejora del aislamiento en los apartamentos puede aumentar significativamente la eficiencia energética, proporcionando un entorno más confortable y sostenible para los residentes, además de contribuir a la reducción de las emisiones de carbono.

=

Pisos

Los pisos se benefician del aislamiento térmico al reducir la transferencia de calor entre las diferentes unidades del edificio. La instalación de materiales aislantes en paredes, techos y suelos puede mejorar significativamente el confort interior y la eficiencia energética.

Además, el aislamiento térmico en los pisos ayuda a reducir los costes de calefacción y refrigeración, proporcionando un entorno más confortable y sostenible para los residentes, al tiempo que mejora la calidad del aire interior.

=

Duplex

En los duplex, el aislamiento térmico es crucial para mantener el confort interior y mejorar la eficiencia energética. El uso de materiales aislantes adecuados en paredes, techos y suelos puede minimizar la transferencia de calor y ruido, proporcionando un entorno más confortable.

La correcta instalación de aislamiento térmico en los duplex puede reducir los costes de energía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionando un entorno más saludable y sostenible.

Económico

Ecologico

Eficiente

Rapido

Preguntas Frecuentes

Con la experiencia acumulada en diversos proyectos, hemos identificado las dudas más recurrentes de nuestros clientes. La información que ofrecemos se basa en estudios técnicos y en la práctica real de nuestra actividad.

Ahorro Energético

El ahorro energético es uno de los principales beneficios que se obtienen al implementar un buen sistema de aislamiento. Los materiales empleados permiten reducir de forma significativa el consumo de energía, ya que mantienen una temperatura constante en el interior de los espacios. Este efecto se traduce en menores facturas energéticas y en una contribución importante a la sostenibilidad ambiental.

¿Qué Cámara debo tener para poder aislar?

La elección de la cámara o el espacio a aislar depende en gran medida del objetivo que se pretenda alcanzar. Es fundamental analizar las condiciones actuales del ambiente y determinar las áreas que presentan mayores pérdidas térmicas o acústicas. Con esta información, se pueden seleccionar los materiales y técnicas más adecuadas para conseguir un rendimiento óptimo.

¿Son necesarias Obras para poder aislar mi Vivienda?

La necesidad de realizar obras para aislar una vivienda depende del estado actual del inmueble y de la solución de aislamiento que se pretenda aplicar. En muchos casos, existen sistemas de inyección o revestimientos que permiten mejorar el aislamiento sin necesidad de grandes intervenciones constructivas. Cada proyecto es único, por lo que se recomienda realizar un estudio previo para determinar la viabilidad de las obras necesarias.

¿Cuánto tiempo lleva aislar una casa?

El tiempo requerido para aislar una casa varía en función del tipo de aislamiento y de la extensión de las áreas a intervenir. En general, los proyectos de aislamiento se pueden completar en pocas semanas, aunque en obras de mayor envergadura pueden requerirse plazos más largos. Es importante planificar con antelación y coordinar todas las fases del proceso para garantizar un resultado óptimo y sin contratiempos.

1